Últimos blogs

Drywall en oficinas modernas: versatilidad para crear espacios que inspiran

El drywall dejó de ser visto únicamente como un material ligero o de bajo costo. Con los años ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta arquitectónica estratégica para el diseño de oficinas y espacios corporativos, donde la flexibilidad y la eficiencia son claves. Hoy se utiliza no solo en muros divisorios o cielos rasos, sino también en soluciones innovadoras que impactan directamente en la forma en que las personas trabajan, colaboran y disfrutan de su entorno.

Uno de los principales beneficios del drywall es la rapidez de ejecución: permite levantar divisiones internas en mucho menos tiempo que la albañilería tradicional, con acabados de alta calidad y un desempeño técnico competitivo. Esta velocidad se traduce en proyectos que cumplen plazos ajustados sin sacrificar diseño ni funcionalidad.

Como señala Verónica, arquitecta residente en Creval: “El drywall es un material para hacer tabiquerías de manera más práctica y en menor tiempo que un sistema constructivo convencional. El proceso es mucho más rápido y te permite flexibilizar mejor los cerramientos.”

Otra ventaja destacada es su maleabilidad. Mientras la albañilería obliga a diseños rectos y rígidos, el drywall facilita trabajar formas curvas, recovecos y volados. Esto abre la puerta a soluciones creativas que antes eran más complejas de implementar.

En palabras de Verónica: “El drywall es un sistema que te permite hacer las formas que desees. No solo divisiones rectas, sino figuras curvas o cajonerías para iluminación indirecta. Eso ayuda bastante a generar detalles, tanto en paredes como en cielos rasos.”

Entérate de nuestros webinars y eventos especializados.

Suscríbete a nuestro contenido

Los booths, nacidos en el mundo gastronómico, hoy se integran también a las oficinas como lugares de encuentro, colaboración y pausa activa. El drywall, por su versatilidad, es la base ideal para construir estas estructuras: ligeras, acústicas y totalmente personalizables. Su implementación en comedores corporativos o áreas colaborativas demuestra que este material va más allá de lo funcional; es también una herramienta para generar experiencias.

El drywall no solo acelera procesos y mejora la flexibilidad del diseño, también es más sostenible que otros sistemas tradicionales. En comparación con la albañilería, su demolición genera menos residuos y los volúmenes de desmonte son más fáciles de manejar y compactar.

Como destaca Verónica: “En comparación con un muro de albañilería, el proceso de demolición del drywall genera un impacto mucho menor. Los residuos son más fáciles de compactar y manejar, lo que lo convierte en un material más sostenible.”

Las placas de drywall también han evolucionado. Hoy existen opciones con propiedades específicas: las verdes para ambientes húmedos, las rojas con resistencia al fuego, o las cement board que soportan aplicaciones más exigentes. Estas alternativas amplían el rango de proyectos posibles, haciendo del drywall un recurso cada vez más confiable para oficinas modernas de alto estándar.

En Creval lo utilizamos como parte de nuestra metodología: orden en obra, precisión en los detalles y eficiencia en los plazos. No se trata de verlo como un material alternativo, sino como un recurso estratégico que ayuda a crear oficinas versátiles, sostenibles y con identidad.

El drywall demuestra que la innovación en arquitectura no siempre depende de inventar materiales nuevos, sino de repensar y perfeccionar los existentes. Y en el mundo de las oficinas, este material aún tiene mucho por aportar.